
El acompañamiento educativo
El acompañamiento educativo es un proceso integrador en el que el profesor, además de la labor esencial de construcción de conocimiento, ayuda a que el estudiante desarrolle sus competencias y a que las potencie para poder desenvolverse con naturalidad en los diferentes ámbitos en los que va a interactuar en su vida.
El potente vínculo educativo
Gracias al vínculo que se genera con el acompañamiento educativo, la enseñanza y el aprendizaje se empoderan: el profesor, en un compromiso constante, puede guiar el aprendizaje del alumno desplegando las herramientas y recursos que mejor se adecuen a su crecimiento académico, profesional y personal, puede ser mucho más certero al elegir materiales, puede mantener la motivación constante del aprendiz, fortalecer su identidad personal y cultural, así como corregir errores y aportar recomendaciones desde una autoridad docente de bajo perfil que los hace ser recibidos como una ayuda gratificante pero nunca como una recriminación.
Incrementar el rendimiento
El acompañamiento educativo es una relación de cercanía, respeto, colaboración y confianza mutua que permite al docente asumir un rol mediador y ponerse a nivel del discente mediante una escucha atenta de sus necesidades e intereses, conociendo con detalle su estilo de aprendizaje, e incrementando sus niveles de rendimiento, sus ganas de aprender y su satisfacción.
